miércoles, 11 de diciembre de 2024

Otras lenguas 1: Coreano

Entre 1418 y 1450 Sejong el Grande; hijo del rey Taejong, regló el territorio que hoy en día comprende a Corea del norte y Corea del sur, y uno de sus mas importantes legados ha sido el silabario Hangul; cuya creación marcó un hito en la historia de estas naciones y se conmemora cada año el 9 de Octubre. Hoy en día justaente es muy importante resaltar que hay dos maneras de expresar el idioma:

a. El Coreano Hangukmal - 한국말: Oficial en Corea del sur 

b. El Coreano Chosonmal - 조선말: Oficial en Corea del norte


Presentaré de hecho cuatro actividades con respecto al aprendeizaje justamente de este idioma:

1. Hacer un video presentandose y hablando de gustos en Coreano

2. Subir el escrito en Hangul y alfabeto latin

3. Proyecto de fichas de vocabulario (Minimo 30); cada ficha debe llevar un dibujo y el escrito en 

Hangul y pronunciación

4. Hacer una bandera Coreana (Una de Corea del Sur y otra de Corea del Norte) con la explicación

en coreano, la pronunciación y Español en hojas de papel 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Video 

2. Escrito

3. Fichas

4. Banderas

martes, 10 de diciembre de 2024

Lenguas artificiales 3: Élfico

Las lenguas artificiales son realmente importantes en el ambiente creativo que refiere el cine y la literatura; muestra de este trabajo creativo es el que ha desarrollado justamente Tolkien; un sistema de escritura ha sido creado para dos ramas justamente del idioma principal: uno; Quenya conocido como lengua elfica alta, dos; Sindarin; o idioma de elfos grises. Cada ConLang tiene entonces una importancia contextual que tiene caracteristicas propias de un idioma natural pero en el desarrollo justamente de una historia que puede ratificar que la creatividad se hace manifiesta en la construcción de historias completas e integrales; esta materia requiere que se desarrollen justamente algunas actividades por realizar:

Actividades por desarrollar:

1. Preparar un audio en élfico presentándose y hablando de sus intereses

2. Preparar el escrito de esa actividad en élfico

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Audio

2. Escrito 

Exolingüística 6: Emojis

El uso de emojis ha transformado la comunicación digital al ofrecer una forma intuitiva, universal y emocionalmente rica de complementar los mensajes escritos. Su origen se remonta a finales de la década de 1990, cuando Shigetaka Kurita creó el primer conjunto de 176 pictogramas como parte del servicio de mensajería de una compañía japonesa. Desde entonces, estos símbolos han evolucionado significativamente, pasando de simples expresiones faciales a una amplia variedad de representaciones culturales, objetos, gestos y emociones. Este cambio ha permitido una comunicación más inclusiva y contextual, adaptándose a las dinámicas de una sociedad globalizada. En un mundo donde los mensajes son breves y a menudo carecen del tono que aporta la interacción verbal, los emojis han llenado ese vacío, ayudando a transmitir matices emocionales y a reducir malentendidos. Su evolución refleja cómo las herramientas tecnológicas y culturales se han fusionado para enriquecer la manera en que las personas se conectan, expresan y entienden en el entorno digital contemporáneo.

Generado por ChatGPT..com

Actividades a resolver:

1. Crear una infografía que explique en cifras datos importantes sobre emojis en la comunicación

2. Publicar un artículo sobre la evolución comunicativa manifiesta en el chat justamente desde esta perspectiva del emoji 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad resuelta:


2. Artículo

lunes, 9 de diciembre de 2024

Exolingüística 5: Código de banderas

Comunicar efectivamente una idea para transmitir información importantes es un objetivo importante en la carrera lingüística; ante situaciones por ejemplo de emergencia, en las cuales, se requiere ser preciso con el mensaje pero se carece de mecanismos o herramientas tecnológicas avanzadas, se diseñan códigos y se crean herramientas que pueden resolver justamente de hecho estas dificultades; tenemos entonces el código de banderas, originalmente basado en símbolos del alfabeto latín en 1855 como idea para transmitir información aunque; recientemente modificada para hacerse más clara -última revisión en 1965- para expresar situaciones específicas de navegación en altamar.

Este módulo propende por entender el código de banderas CIS -Código Internacional de Señales- y el código de banderas -Semáforo- para ello se responderá a las siguientes actividades:

1. Hacer un video en el que se representen precisamente todas las combinaciones que componen el código justamente de semáforo.

2. Crear una infografía que muestre todas las banderas del Código Internacional de Señales -CIS-.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Video 

2. Infografía 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Exolingüística 4: Taquigrafía

Este primer componente que busca promover el aprendizaje justo de grafías adicionales al sistema de escritura convencional; para empezar por cuanto la taquigrafía es un mecanismo de escritura pronto que sigue parámetros de escritura asociados a caracteres nemotécnicos además, empleando un factor artístico que lo hace lucir como un código que oculta información a quienes no lo conocen. En esta ocasión presentaré algunas actividades que buscan guiar mi ruta de aprendizaje sobre esta técnica que mas parece un arte:

1. Un documento a mano en el que se demuestre justamente esta práctica real.

2. Una infografía que muestre símbolos que sirva como herramienta de enseñanza.

3. Una publicación en una red social que remita a este artículo pero que promueva el aprendizaje justamente del módulo en taquigrafía.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Documento PDF

2. Infografía

3. Publicación red

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Quinto Semestre

La comunicación siempre está más allá justamente de una simple interpretación de símbolos; la comunicación propende por establecer un canal a través del cual se pueda enviar y recibir información que en su mejor efecto debe ser contextualizada, ya se ha dicho que la comunicación debe ser clara y precisa, y en ese orden de ideas, existen múltiples canales y medios que deben ser usados de acuerdo con el contexto y las necesidades comunicativas de sus hablantes. En este semestre me enfocaré en aquellas lenguas que no se consideran medios de comunicación hablados ni convencionales:

- Exolingüística 4: Taquigrafía

- Exolingüística 5: Código de banderas

- Exolingüística 6: Emojis

- Lenguas artificiales 3: Élfico

Y una lengua que aunque sí es natural además, es oficial en algunas naciones, ha sido hasta el momento poco enseñada en Colombia:

- Otras lenguas 1: Coreano

 

martes, 19 de noviembre de 2024

Lenguas artificiales 2 – El Dothraki

En esta oportunidad, ante la posibilidad de desarrollar mas actividades en este proyecto he decidido resolver algunas que tienen que ver con una electiva de comunicación. Este tipo de materias me permiten ahondar en el conocmimiento de conceptos como el ConLang o lenguas construidas para el cine y el entretenimiento en general. 

 Actividades a desarrollar:

1. Hacer una narración corta en Dothraki y publicarla

2. Preparar un audio y/o video en ese idioma y publicarlo

----------------------------------------------------

1. Narración - Escrito 

2. Video

sábado, 21 de septiembre de 2024

Exolingüística 2 - Lenguas silbadas

 Actividades a desarrollar:


1. Crear un artículo explicando el contexto y situación actual del Silbo Gomero.

2. Preparar un informe sobre el uso de silbidos en el contexto de cotidianidad comunicativa actual.

--------------------------------------------------------------

1. Artículo

2. Informe

miércoles, 31 de julio de 2024

Lenguas artificiales 1 - Esperanto

 Actividades a desarrollar:


1. Aprender esperanto y preparar un informe sobre lenguas artificiales en esperanto.

2. Subir un video en esperanto explicando la historia de ese idioma.

---------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Informe

2. Video


Exolingüística 3 - Código Morse

 Actividades a desarrollar:


1. Hacer un video explicando el origen y uso actual del código Morse

2. Crear un OVA, usando cualquier herramienta de creación de contenido para enseñar el código Morse.

----------------------------------------------------------------------

1. Video

2. OVA 

Exolingüística 1 - Lengua de Señas

 Actividades a desarrollar:


1. Video en lengua de señas con presentación personal y gustos que incluya subtitulos

2. Representación de los tipos de lenguas de señas en el mundo

3. Crear una campaña para la construcción de espacios para las lenguas de señas (Ver INSOR)

-------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Video 

2. Representación

3. Campaña - Inicia proyecto de investigación: Objetivo: Crear un modulo de enseñanza: Lengua de Señas.

Ciberlinguas

 Actividades a desarrollar:

1. Mapa mental sobre ciberlinguas

2. Ensayo sobre las ciberlinguas y el proceso socio-lingüístco 

3. Hacer un comic (Un dibujo o story-bird) explicando ciberlinguas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades desarrolladas:

1. Mapa mental

2. Ensayo 

3. Comic Storybird

Cuarto semestre

Justamente debido al enfoque mediante el cual empecé el diseño de este proyecto daré continuidad a actividades que profundicen en el conocimiento que permite ampliar el espectro municativo; esto significa, el conocimiento de herramientas que permiten ampliar nuestra perspectiva linguüística:

1. Ciberlinguas

2. Exolingüística 1: Lengua de Señas

3. Exolingüística 2: Lenguas silbadas

4. Exolingüística 3: Código Morse

5. Lenguas Artificiales 1: Esperanto

lunes, 15 de abril de 2024

Electiva 1: El Español

 Actividades a desarrollar:

1. Preparar un mapa mental con los aspectos mas importantes del idioma 

2. Presentar y publicar un video sobre el idioma; en español

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya dearrolladas:

1. Mapa mental

2. Video

sábado, 13 de abril de 2024

Lenguas en Contacto

 Actividades a desarrollar:

1. Un artículo sobre multiculturalidad 

2. Una encuesta y su explicación en cifras que demuestre el nivel de aceptación multicultural en

la ciudad o pueblo y junto con las hipotesis sobre su comportamiento en cifras

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Artículo 

2. Encuesta para desarrollar 


Etnolingüística

 Actividades a desarrollar:

1. Basado en los mapas de Caro y Cuervo y http://www.muturzikin.com/ hacer un texto que documente justamente algo representativo de cada idioma nativo en Colombia

2. Publicar un video sobre lo que se ha encontrado 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Texto

2. Video

miércoles, 20 de marzo de 2024

Análisis literario

 Actividades a desarrollar:

1. Escoger un libro (Cualquier obra literaria) y publicar un video en el que respondiendo:

- ¿A qué realidad se refiere el libro?

- ¿A quén o a quienes se representa con los personajes?

- ¿Qué representan las actitudes de los personajes?

- ¿Que situaciones o lugares se representan y cómo?

2. Publicar un artículo con lo encontrado

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Video

2. Articulo 

Tercer Semestre

Desde este punto publicaré resultados de aprendizaje para el tercer semestre de este proyecto atendiendo justamente a estas materias: 

1. Análisis literario

2. Etnolingüística

3. Lenguas en contacto

4. Electiva 1: El Español


miércoles, 13 de diciembre de 2023

Análisis del discurso

 Actividades a desarrollar:

1. Mediante la observación del discruso establecer un listado que contenga términos nuevos aceptados por la RAE como neologismos o modificaciones que transforman el idioma aún si no han sido aceptados por dicha institución y el contexto en el que han sido hallados, establecer conslusiones sobre la afectación que dichos neologismos pueden generar justamente en el discurso cotidiano.

2. Usando el mapa mental en el link: https://www.mindomo.com/es/mindmap/elementos-para-el-analisis-del-discurso-8ffefdcf9a364fefb17468c31f4fe142. Analizar al menos 15 de los componentes allí expuestos en el discurso de un influencer.

----------------------------------------------------------------------
Actividades ya desarrolladas:


jueves, 7 de diciembre de 2023

Psicolingüística

 Actividades a desarrollar:

1. Del libro Sicolonguistics, Scovel. Tomar siete (7) de los articulos del final y hacer un video

no mayor a cuatro (4) minutos sobre los artículos.

2. Escribir un articulo sobre la relación existente entre la PNL (Programación

Neuro-Lingüística) y la Psicolingüística.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Video

2. Artículo

lunes, 20 de noviembre de 2023

Sociolingüística

 Actividades a desarrollar:

1. Escribir un articulo sobre la influencia de la politica en el movimiento de las lenguas, con casos 

especificos y de manera general; observación global.

2. Grabar un video sobre Sociolinguistics de Bernard Spolsky.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Artículo

2. Video

martes, 8 de agosto de 2023

Pragmalingüística

Existen aspectos del proceso comunicativo que se involucran de manera intrinseca y no explícita; muchos de estos factores son casi imperceptibles pero juegan un papel importante en el proceso comunicativo; ello sucede por ejemplo con los conceptos que quienes se comunican tienen sobre ciertos términos, o la cantidad de palabras que se posee.

Para ello, he planeado desarrollar estas actividades:

1. Del libro Pragmatics, Yule. Tomar 7 articulos de los expuestos al final y hacer un video explicando cada uno de ellos

2. Crear un mapa mental para cada capitulo

---------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Video

2. Mapa mental 

Segundo Semestre

Desde este punto, publicaré los resultados de aprendizaje que desarrolle en el siguiente espacio con las siguientes materias a tomar:

- Pragmalingüística

- Sicolingüística

- Sociolingüística

- Análisis del discurso 


lunes, 25 de enero de 2021

Semiología y Semiótica

La comunicación trasciende a la escritura y el habla; se manifiesta en nuestro ser de múltiples maneras y transmite a través de canales que no siempre podemos percibir o comprender; la imagen y el icono cobran un alto valor en nuestros días y llevan al proceso comunicativo a un nuevo nivel, quiero presentar dos actividades que muestran como la comunicacion es mágica y no se manifiesta exclusivamente a través del juego de meras palabras sino que también, aparece en el arte y la música puesto que, comunicamos con todos nuestros sentidos. El lenguaje es un excelente canal y se complementa con medios poco reconocidos pero muy usuales.

Actividades a desarrollar:

1. Lectura del libro "Semiótica" de Jean-Marie Klinkenberg y publicación de un mapa mental por capitulo

2. Lectura del libro "Tratado de Semiótica General de Humberto Eco - Capitulo 2" y publicar un ensayo con normas APA

---------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Lectura del libro "Semiótica" de Jean-Marie Klinkenberg y publicación de un mapa mental por capitulo.

2. Lectura del libro "Tratado de Semiótica General de Humberto Eco - Capitulo 2" y publicar un ensayo con normas APA


domingo, 24 de enero de 2021

Lengua Muysca e identidad

Ahora publico una tercera materia que tiene que ver con el olvidado pero necesario legado lingüístico y cultural de nuestra región (Una zona comprendida entre departamentos - Cundinamarca y Boyacá en Colombia) quiero indicar que durante el 2021 tomé un diplomado en el Instituto Caro y Cuervo (Y quiero agradecer a mis docentes Diego, Brenn y Mónica por acercarme a este idioma y al conocimiento histórico y cultural que es una puerta a todo un compendio de historia y saber ancestral que lamentablemente no hemos hecho visible y que sin duda alguna es tan valioso como también nuestra identidad y esencia).

En este orden de ideas me planteé dos objetivos:

1. Usando el archivo "Lengua e identidad" de Diana Andrea Giraldo Gallego crear y publicar un mapa mental o línea de tiempo

2. Usando el primer link "Muysc cubun" publicar un texto de al menos una página en Muysca

---------------------------------------------------------------------------------------

Actividades ya desarrolladas:

1. Línea de tiempo 

2. Documento en Muysca - Es un esbozo que abre las puertas a la narración que publiqué en mi primer libro (El Quinto Zipa)

jueves, 14 de enero de 2021

Fonética y Fonología

Teniendo en cuenta que una parte esencial en el estudio de todo idioma es la forma en que suena, me dispongo a aprender mas sobre el estudio de dos áreas de la lingüística que se encargan de comprender como suena un idioma y el sentido que tiene a nivel semántico cada producción sonora, de manera que pretendo hacer las dos siguientes actividades:

1. Subir un video explicando el documento "Fonética y Fonología" del enlace (http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_def_ambits/fonetica_fonologia.html#Fon_tica_y_fonolog_a)

2. Participar en Forvo.com como mínimo colaborar con 100 términos en Español

______________________________________________

Actividad ya desarrollada:

1. Video Actividad 1

2. Evidencia de participación en Forvo

lunes, 4 de enero de 2021

El lenguaje

Este primer módulo tiene como objetivo comprender la organización básica y sentido del lenguaje como habilidad humana universal, he propuesto desarrollar algunas actividades:
    
    1. Leer y preparar un ensayo sobre "Cratilo o de la exactitud de los nombres - Platón"
    2. Leer el "Curso de lingüística general" de Ferdinand de Saussure (Introducción - Capitulo V) y preparar un video a modo MOOC con la explicación del tema.
    3. Hacer un video explicando el mapa genealógico de las lenguas descendientes del Proto-indoeuropeo.
    4. Preparar un mapa mental acerca de la historia del español.

------------------------------------------------------------------------------------- 

Actividad ya desarrollada:

1. Sobre lo que Crátilo pretendía – Esbozo e hipótesis

2. El Lenguaje - Actividad 2 - Introducción Capitulo V  

3. El Leguaje Actividad 3 - Mapa genealógico de los idiomas del Indo-Europeo

4. Línea de tiempo - Historia del idioma español